
¿Quiénes somos?
ALCONPAT Venezuela es una agrupación de profesionales y estudiantes venezolanos adscritos a ALCONPAT Internacional que tienen con el objetivo contribuir con el desarrollo de la investigación científica y técnica del sector construcción y obras civiles en general, para concientizar a la comunidad sobre la importancia del control de calidad, durabilidad y vida útil de las construcciones, en el marco del objetivo N° 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible promovida por la ONU (Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles).
Junta Directiva

Liana Arrieta de Bustillo
Presidente Emérito
Reseña
Profesora e investigadora UCLA
Cofundadora de ALCONPAT Internacional
y de ALCONPAT Venezuela
Cofundadora del Decanato de Ingeniería UCLA, Escuela Comunitaria de Vivienda, Alconpat Internacional (Miembro Honorario) y Alconpat-Ve. Fundadora del grupo de investigación de Informal Settlements del International Council for Research and Innovation in Building Construction. Profesora de Cursos y diplomados de Patología de Obras Civiles. Distinguida con la orden Jacinto Lara de Barquisimeto; Lisandro Alvarado UCLA; Vicente Lecuna del CIV; La Giraldilla de Cuba; las Llaves de la Ciudad de Mérida México y el premio de ALCONPAT Internacional: “Ingeniero Latinoamericano con mejor trayectoria en el campo de la Patología y Control de Calidad en Construcción”

José Luis Beauperthuy Urich
Presidente
Reseña
Ingeniero Civil UCAB
Director-Fundador de B.R.S. INGENIEROS, C.A.(Venezuela)
y BRS&BM INGENIEROS, S.A. de C.V. (México)
Ingeniero Civil UCAB, dedicado por más de 40 años a la patología de obras civiles y la restauración de obras patrimoniales; es director-fundador de B.R.S. INGENIEROS, C.A.(Venezuela) y BRS&BM INGENIEROS, S.A. de C.V. (México); profesor de cursos y diplomados de la especialidad “Patología de Obras Civiles”; promotor de varios trabajos de investigación y tutor de múltiples tesis de grado para distintas universidades; miembro del Comité Técnico de Normalización CT-27 (Concreto) – FONDONORMA; autor y expositor de diversos artículos en el área de Patología de Obras Civiles para congresos y seminarios nacionales e internacionales

Rhenzel Amadeo Hernández Saturno
Vicepresidente
Reseña
Ingeniero Civil IUPFAN. Maestrías en: Ingeniería Civil y Estructural, Tecnología y Construcciones en Hormigón; e Ingeniería Sismoresistente. Candidato a Doctor en Arquitectura
Ingeniero Civil IUPFAN (1988); Maestría en Ingeniería Civil (1991) y Especialización Ingeniería Estructural (2003) USB; Maestría en Gerencia de Proyectos CIED-PDVSA-UCAB Cum Laude (2005); Maestría en Ingeniería Sismoresistente UCV (2005); Maestría en Tecnología y Construcciones en Hormigón UNICEN Argentina; Candidato a Doctor en Arquitectura FAU UCV, línea de Investigación: Cementos Especiales. Fue Profesor de varias materias en el área de estructuras, concreto, geotecnia y fundaciones en el IUPFAN, UNE y la Escuela de Ingeniería Militar de Venezuela. Ha sido profesor invitado y conferencista en Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

María Ysabel Dikdán Jaua †
Presidente de Honor
Reseña
15/11/1959 – 04/07/2023
Profesora, investigadora UCLA
Cofundadora de Alconpat Internacional y Alconpat Venezuela
Nació en Barquisimeto el 15 de noviembre de 1959, se gradúa de Ingeniero Civil en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y se dedica posteriormente a la docencia e investigación. Realizó una Maestría de Ingeniería Industrial en la Universidad Experimental Politécnica de Barquisimeto y un Doctorado en Seguridad, Calidad y Optimización de Recursos de Infraestructura y su Relación Medioambiental en la Universidad de Granada, España. Fue galardonada con numerosos premios y reconocimientos por sus destacados aportes en el área de la patología de la construcción, con una trayectoria intachable como docente, investigadora y profesional. Fue cofundadora de ALCONPAT Internacional y Alconpat Venezuela, de las cuales fue Vicepresidente (2009-2013) y Presidente (2001-2021), respectivamente.

María Alice Olavarrieta Parisot
Secretaria Ejecutiva
Reseña
Ingeniero Civil (UCLA, 2000)
MSc. Gerencia de la Construcción (UCLA, 2007)
Profesora e investigadora de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Ingeniero Civil y Magister Scientiarum en Gerencia de la Construcción por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), donde se desempeña como docente e investigadora. Ha coordinado proyectos de investigación sobre durabilidad del concreto, calidad en construcciones costeras, materiales alternativos en ambientes marinos y soluciones sustentables. Posee amplia experiencia en docencia de pregrado y posgrado en tecnología de materiales, patología de la construcción y gerencia. Es coordinadora académica del Diplomado de Rehabilitación de Estructuras de Concreto Armado y coautora del libro «Prevención de daños y reparación de estructuras de concreto armado».

Alfredo José Urich Beauperthuy
Tesorero
Reseña
Ingeniero Civil UCAB
MSc. Ingeniería Sismorresistente
y Candidato Doctoral UCV
Director de B.R.S. Ingenieros, C.A.
Ingeniero Civil UCAB, MSc. Ingeniería Sismorresistente y Candidato Doctoral UCV; Director de B.R.S. Ingenieros; Profesor de Proyecto de Estructuras de Concreto UCAB; Coordinador del Diplomado “Patología de Obras Civiles, un enfoque práctico” FAU-UCV. Como experto en Patología de Obras Civiles, ha destacado en numerosos casos de evaluación, diagnóstico, proyectos y obras de reparación y reforzamiento de estructuras en Venezuela y varios países de Latinoamérica y el Caribe; es miembro del Earthquake Engineering Research Institute (EERI) y ALCONPAT-Ve

Carlos Alberto Rodríguez Álvarez
Vocal
Reseña
Ingeniero Civil, UCAB
Máster en Análisis y Dirección del Medio Ambiente
Fundador de Centeno-Rodríguez y Asociados, Ingenieros Consultores
Ingeniero Civil – UCAB y Máster en Análisis y Dirección del Medio Ambiente – Centro Europeo de Postgrado, Madrid; socio fundador de Centeno-Rodríguez y Asociados, Ingenieros Consultores (Caracas) y de EnvTech – Environmentals Technologies (Panamá). Más de 50 años de experiencia en ingeniería geotécnica y en patología de estructuras, en estudios y proyectos para la restauración, rehabilitación y adecuación de edificaciones, con énfasis en obras de carácter patrimonial. Es Profesor del Diplomado “Patología de Obras Civiles. Un enfoque práctico” FAU-UCV/Norte Formación/BRS Ingenieros; profesor invitado de Tecnología I, II y III de la Maestría en Conservación y Restauración de Monumentos de la FAU-UCV; es miembro de las Comisiones de Infraestructura y de Ambiente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

Valentina Millano González
Vocal
Reseña
Doctora en Ingeniería de La Universidad del Zulia (LUZ)
Magister en Ciencias de la Corrosión, Ingeniera Química, LUZ
Directora del Centro de Estudios de Corrosión – LUZ
Doctora en Ingeniería con amplia experiencia en investigación y docencia; especialista en corrosión y materiales. Posee más de 20 años de experiencia como investigadora y docente en la Universidad del Zulia, donde actualmente dirige el Centro de Estudios de Corrosión y es editora en jefe de la Revista Técnica de Ingeniería. Ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas en sus áreas de investigación, que incluyen electroquímica fundamental y aplicada, ingeniería de materiales y corrosión. Ha contribuido a la formación de profesionales y a la solución de problemas sociales e industriales en el área de materiales y corrosión a través de proyectos de investigación y de extensión en campo, nacionales e internacionales.
Congreso 2024

Programa de Educación Continua
Esta sección estará disponible muy pronto.
Patrocinadores









